Integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano de la LX Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron por mayoría el Punto de Acuerdo por el cual se exhorta a los 217 ayuntamientos del Estado de Puebla, priorizar los servicios básicos para la población que habita en asentamientos irregulares o informales, debido al alto grado de vulnerabilidad multidimensional que muestran, al ser viviendas pequeñas y saturadas, lo cual significa un riesgo para las familias que las habitan y que no abonan en nada a las medidas de mitigación planteadas para evitar el contagio del Covid-19 en esta emergencia sanitaria.
El diputado Emilio Maurer, presidente de la Comisión, argumentó que la propuesta atiende las recomendaciones emitidas por la ONU HÁBITAT, con el fin de facilitar a los grupos de riesgo los servicios para poder hacer frente a la pandemia mediante el otorgamiento temporal de servicios básicos, así como, equipamientos para implementar de manera efectiva las medidas de sana distancia, aislamiento y prácticas de higiene ante una posible extensión del confinamiento por el comportamiento que presenta la pandemia.
En el estudio y análisis de la propuesta, el diputado Javier Casique Zárate sugirió que el exhorto dirigido a los 217 ayuntamientos se hiciera extensivo al Gobierno del Estado para que en la medida de lo posible, actuara como un apoyo más a esta labor de prevención con una oferta de servicios de salud.
Mientras tanto, el diputado Jonathan Collantes Cabañas consideró necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno tengan el control y no descuiden sus obligaciones en el ámbito de su competencia de estas zonas susceptibles de riesgo naturales o de tipo sanitario.
Por su parte, en el uso de la palabra, la diputada Nora Merino Escamilla explicó que los gobiernos municipales deben adoptar medidas prioritarias en el apoyo a la población que ve en los asentamientos irregulares una forma de vida y desarrollo urbano, tras las carencias que enfrentan de manera económica y de servicios básicos.
En otro punto de la orden del día, las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano aprobaron por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto, por el cual se llevan a cabo reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, para incorporar en el glosario la palabra “riesgo” como un agente perturbador para el desarrollo de asentamientos humanos.
El presidente de la Comisión Emilio Maurer, dio cuenta del dictamen impulsado por el diputado Jonathán Collantes Cabañas en el que se sugiere que el vocablo riesgo sea considerado para reforzar las acciones de prevención que están previstas en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla ante los riesgos naturales, químicos y de salud a los que está expuesta la entidad.
- Estructura y Organigrama
- Directorio de Servidoras y Servidores Públicos
- Síntesis Curricular de Servidoras y Servidores Públicos
- Unidad para la Igualdad de Género.
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
- Soporte a correo institucional
- Manual de organización
- Manual de procedimientos
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
Legislación
Ciudadanía
Transparencia
- Artículo 56 Ley de Contabilidad Gubernamental.
- Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios - Articulo 67 de LGCG.
- Ley de disciplina financiera.
- Guias de Cumplimiento Ley de Disciplina Financiera.
- Título IV L.G.C.G. Información Financiera Gubernamental y Cuenta Pública.
- Inventario de bienes muebles
Comunicación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
- Estructura y Organigrama
- Directorio de Servidoras y Servidores Públicos
- Síntesis Curricular de Servidoras y Servidores Públicos
- Unidad para la Igualdad de Género.
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
- Soporte a correo institucional
- Manual de organización
- Manual de procedimientos
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Legislación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Ciudadanía
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Transparencia
- Artículo 56 Ley de Contabilidad Gubernamental.
- Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios - Articulo 67 de LGCG.
- Ley de disciplina financiera.
- Guias de Cumplimiento Ley de Disciplina Financiera.
- Título IV L.G.C.G. Información Financiera Gubernamental y Cuenta Pública.
- Inventario de bienes muebles
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Comunicación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
En Comisión, LX Legislatura aprueba exhorto para que los 217 ayuntamientos prioricen apoyar a las zonas de asentamientos irregulares con servicios básicos
22 de mayo, 2020
BOLETÍN DE PRENSA 1107
En Comisión, LX Legislatura aprueba exhorto para que los 217 ayuntamientos prioricen apoyar a las zonas de asentamientos irregulares con servicios básicos
• La medida atiende las recomendaciones de la ONU HÁBITAT, con el fin de facilitar a los grupos de riesgo, las medidas de mitigación para evitar el contagio de Covid-19