Este día se llevó a cabo la sesión virtual de Parlamento Abierto, convocada por la Comisión de Organizaciones no Gubernamentales de la LX Legislatura del Congreso del Estado, con la finalidad de abrir un espacio de participación ciudadana, que permita enriquecer el trabajo legislativo a través de iniciativas de interés y de relevancia para la entidad.
Durante la puesta en marcha del Parlamento Abierto, el diputado Javier Casique Zárate señaló que, a través de esta actividad histórica e innovadora, el Poder Legislativo sienta un precedente al abrir un espacio de resonancia a las inquietudes y demandas de la sociedad civil, que permite que las propuestas ciudadanas tengan un cauce para ser convertidas en leyes, lo que permite que el centro del quehacer legislativo sea ciudadano.
En ese sentido, el diputado Marcelo García Almaguer y el legislador Miguel Trujillo de Ita coincidieron en señalar la importancia de que el Congreso local reconozca el papel protagónico de la ciudadanía en el fortalecimiento democrático del estado, al abrir sus puertas a la sociedad para expedir, reformar y derogar leyes.
A través de este ejercicio, se presentaron diez iniciativas ciudadanas, de estudiantes de Derecho, académicos universitarios y representantes de organizaciones civiles.
El Parlamento Abierto contó con la participación de Alejandra Escandón Torres, representante de la Universidad Tec de Oriente; Roberto Ignacio Alonso Muñoz, del Observatorio y Participación Social de la universidad Iberoamericana; Ilda Morales Bermúdez, estudiante de Derecho; Delfino López Vázquez, del Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales; Elieth Blázquez Bonilla, académica de la BUAP; Víctor Bretón Vázquez, estudiante de Derecho; Alma Rosa Tapia, del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, Juan José Hernández López, del Instituto para la Gestión y Vinculación Municipal; Mauricio Báez Gonzaga, estudiante de derecho y Ángel Manuel López Rafael, de la Confederación de Sociedades Civiles del Estado de Puebla.
Los participantes presentaron Iniciativas de reforma a la Constitución del Estado, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Orgánica del Estado de Puebla, Ley de Desarrollo Urbano, para la implementación de la Carta Urbana en la entidad; Ley de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, Ley de Juventud y la Iniciativa para la expedición de la Ley de Participación Ciudadana.
Durante la conclusión del Parlamento Abierto, el diputado Javier Casique Zárate refrendó el compromiso para analizar las Iniciativas ciudadanas y llevar a cabo de manera periódica este ejercicio de participación y fortalecimiento democrático de la sociedad.
- Estructura y Organigrama
- Directorio de Servidoras y Servidores Públicos
- Síntesis Curricular de Servidoras y Servidores Públicos
- Unidad para la Igualdad de Género.
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
- Soporte a correo institucional
- Manual de organización
- Manual de procedimientos
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
Legislación
Ciudadanía
Transparencia
- Artículo 56 Ley de Contabilidad Gubernamental.
- Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios - Articulo 67 de LGCG.
- Ley de disciplina financiera.
- Guias de Cumplimiento Ley de Disciplina Financiera.
- Título IV L.G.C.G. Información Financiera Gubernamental y Cuenta Pública.
- Inventario de bienes muebles
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
- Estructura y Organigrama
- Directorio de Servidoras y Servidores Públicos
- Síntesis Curricular de Servidoras y Servidores Públicos
- Unidad para la Igualdad de Género.
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
- Soporte a correo institucional
- Manual de organización
- Manual de procedimientos
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Legislación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Ciudadanía
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Transparencia
- Artículo 56 Ley de Contabilidad Gubernamental.
- Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios - Articulo 67 de LGCG.
- Ley de disciplina financiera.
- Guias de Cumplimiento Ley de Disciplina Financiera.
- Título IV L.G.C.G. Información Financiera Gubernamental y Cuenta Pública.
- Inventario de bienes muebles
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Se llevó a cabo sesión histórica de Parlamento Abierto en el Congreso del Estado
31 de julio, 2020
BOLETÍN DE PRENSA 1209
Se llevó a cabo sesión histórica de Parlamento Abierto en el Congreso del Estado
• La LX Legislatura abrió un espacio de participación ciudadana para la presentación de iniciativas, que permitirá enriquecer el trabajo legislativo y democrático de la entidad
• Se presentaron diez iniciativas ciudadanas, de estudiantes de Derecho, académicos universitarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil