- Estructura y Organigrama
- Directorio de Servidoras y Servidores Públicos
- Síntesis Curricular de Servidoras y Servidores Públicos
- Unidad para la Igualdad de Género.
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
- Soporte a correo institucional
- Manual de organización
- Manual de procedimientos
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
Legislación
Ciudadanía
Transparencia
- Artículo 56 Ley de Contabilidad Gubernamental.
- Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios - Articulo 67 de LGCG.
- Ley de disciplina financiera.
- Guias de Cumplimiento Ley de Disciplina Financiera.
- Título IV L.G.C.G. Información Financiera Gubernamental y Cuenta Pública.
- Inventario de bienes muebles
Comunicación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
- Estructura y Organigrama
- Directorio de Servidoras y Servidores Públicos
- Síntesis Curricular de Servidoras y Servidores Públicos
- Unidad para la Igualdad de Género.
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
- Soporte a correo institucional
- Manual de organización
- Manual de procedimientos
- Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Legislación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Ciudadanía
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Transparencia
- Artículo 56 Ley de Contabilidad Gubernamental.
- Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios - Articulo 67 de LGCG.
- Ley de disciplina financiera.
- Guias de Cumplimiento Ley de Disciplina Financiera.
- Título IV L.G.C.G. Información Financiera Gubernamental y Cuenta Pública.
- Inventario de bienes muebles
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Comunicación
Contacto
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXII Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Avenida 32 Oriente número 202, Colonia Mártires del Trabajo Puebla, Pue. CP 72290
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Poblanas en la historiaJulioElena Garro"Pionera del realismo mágico y crítica feroz del poder, Elena Garro transformó lo fantástico en una herramienta de denuncia. Elena Garro fue una escritora multifacética cuya obra abarcó la novela, el teatro, el ensayo y el periodismo, consolidándose como una de las figuras más complejas y transgresoras de la literatura mexicana del siglo XX. Invisibilizada por su género y su disidencia, resistió desde la literatura, el teatro y el periodismo. Hoy su obra sigue latiendo, como puente entre la imaginación y la rebelión, abriendo camino a quienes escriben para incomodar." Pin
![]() Adoración Youshimatz Morales"Sembrando justicia en el campo poblano, Adoración Youshimatz Morales fue pionera del feminismo rural, tejió redes de sororidad cuando ser mujer y campesina era sinónimo de invisibilidad. Desde 1955, impulsó el acceso a la educación, al trabajo y a la política para las mujeres del campo. Formadora de parteras, promotora de derechos y voz firme en el Congreso, Adoración convirtió la lucha de las poblanas rurales en una causa colectiva. Su legado vive en cada mujer que transforma su comunidad con dignidad y justicia social." Pin
![]() Ifigenia González de la Cruz"Ifigenia González: arte que da voz a lo invisible Desde la sierra de Puebla hasta vitrinas internacionales, su arte ha bordado historia, identidad y resistencia. Maestra, promotora cultural y artesana nahua, Ifigenia rompió silencios con cada danza y cada puntada. Durante décadas, ha preservado tradiciones desde lo femenino, resignificando el papel de las mujeres indígenas como creadoras de cultura viva. Su legado no solo viste muñecas, sino la memoria colectiva de un México diverso y orgulloso." Pin
![]() JunioEstefanía Rodríguez SandovalEstefanía Rodríguez Sandoval ha sido una defensora clave de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT+ en Puebla. Impulsó la Ley Agnes, que reconoce la identidad de género autopercibida, y promovió la despenalización del aborto, buscando garantizar el acceso seguro y gratuito a la interrupción legal del embarazo. Su trabajo legislativo ha sido fundamental en la lucha por la equidad y la justicia social. Pin
![]() Amalia Bonifacio Jacinto"Amalia Bonifacio Jacinto: lucha, representación y justicia social. Defensora de los derechos indígenas y de la igualdad de género, ha dedicado su trayectoria a la construcción de espacios de autonomía y desarrollo. Como abogada, activista y política, impulsa la representación de las mujeres en la toma de decisiones, porque la justicia social no debe excluir a nadie." Pin
![]() Alejandra Acevedo PlaceresAlejandra Acevedo Placeres, directora de Grupo Pro Niñez A.C., se dedica a mejorar la vida de los niños y niñas en Puebla a través de programas de protección infantil y educación inclusiva, promoviendo la igualdad de género y luchando por un entorno seguro y amoroso para todas las infancias. Pin
![]() Herminia Franco EspinozaEn 1917, Herminia Franco Espinoza se convirtió en la primera mujer en obtener el título de médica en Puebla, marcando un antes y un después en la historia de la medicina en México. Dedicó 50 años a ejercer su profesión, abriendo camino para que más mujeres pudieran acceder a espacios que antes les eran negados. Pin
![]() MayoMati ÁlvarezMati Álvarez, heptatleta y defensora del empoderamiento femenino, ha ganado múltiples campeonatos y récords. Su carrera en Exatlón y como presentadora inspira a mujeres a romper Pin
![]() Manuela Gertrudis Guerrero García"Manuela Gertrudis Guerrero García, mejor conocida como Tulitas, fue más que una maestra: fue una pionera de la educación en Puebla. A los 15 años comenzó a enseñar, y a lo largo de su vida, desafió barreras para que más niñas y niños tuvieran acceso al conocimiento. Hoy, su historia nos recuerda que enseñar es transformar vidas." Pin
![]() Isabel Castillo OrtaIsabel Castillo Orta, fue una destacada artesana con más de 60 años de trayectoria en la técnica del barro policromado, compartió su conocimiento con jóvenes artesanos y promovió la igualdad de género en su comunidad. Reconocida internacionalmente, sus creaciones siguen inspirando a futuras generaciones de artesanas. Pin
![]() Las ChinacasMaría, Lidia, Guadalupe, Francisca y muchas otras #PoblanasEnLaHistoria fueron las Chinacas. Invisibles en la historia oficial, su contribución fue esencial durante la Batalla del 5 de Mayo. Lucharon junto a los hombres y asumieron roles fundamentales, desafiando los estereotipos de su época. Pin
![]() AbrilMaría Sara Camelia Chilaca MartínezMaría Sara Camelia Chilaca Martínez, originaria de Atlixco, Puebla, ha dedicado su vida a proteger los derechos de los niños y niñas. Como Diputada local, impulsó programas de protección infantil y promovió políticas educativas inclusivas, luchando por la igualdad de género. Pin
![]() Citlali Durán JuárezCitlali Durán Juárez es una destacada ajedrecista poblana, con una trayectoria notable en competencias nacionales e internacionales. Promueve el ajedrez para empoderar a niñas y fomentar la igualdad de género, inspirando a nuevas generaciones. Pin
![]() Agnes TorresActivista por los derechos de la comunidad LGBT, Agnes Torres dedicó su vida a luchar contra la discriminación y la violencia. Tras su asesinato en 2012, se aprobó la Ley Agnes en su honor, reconociendo la identidad de género. Su legado es esperanza y justicia. Pin
![]() Febrero - MarzoZenorina González OrtegaZenorina González Ortega, destacada política y educadora de Itzatlán, Tlacuilotepec, Puebla, ha dedicado su vida a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como presidenta de la Comisión de Equidad de Género en la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla (2011-2014), impulsó leyes fundamentales como la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la inclusión del feminicidio en el Código de Defensa Social. Su labor legislativa refleja un firme compromiso con la protección y el avance de los derechos de las mujeres. Pin
![]() Manuela Cecilia Lino BelloOrgullosa artista nahua nacida en 1942 en Hueyapan, Puebla, Manuela Cecilia Lino Bello, reconocida con numerosos premios, ha dedicado décadas a la elaboración, preservación y promoción de tejidos y bordados de lana con tintes naturales. Desde los siete años, bajo la guía de su abuela, aprendió el arte textil tradicional, comprometiéndose a rescatar técnicas sostenibles como el añil y la cochinilla. Su resilencia y perseverancia, así como la pasíon y el amor por su trabajo es un ejemplo para otras mujeres y jóvenes indígenas. Pin
![]() María de los Ángeles Flores de BeristáinMaría de los Ángeles Flores de Beristáin, fue una luchadora incansable por los derechos de las mujeres campesinas y el voto femenino. Como Diputada, trabajó en favor de los derechos de las mujeres y las comunidades rurales. Su labor fue reconocida en 1983, cuando recibió un diploma del Gobernador Guillermo Jiménez Morales por su valiosa aportación en la lucha por los derechos políticos de la mujer poblana. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de poblanas a luchar por la igualdad y la justicia. Pin
![]() Lilia Meza MontesLilia Meza Montes, una de las #PoblanasEnLaHistoria. Es la primera poblana en obtener un doctorado en Física en la BUAP. Desde su infancia, muestró una pasión por la física, lo que la llevó a abrir caminos para muchas más mujeres en la ciencia. Con más de 100 trabajos presentados y múltiples premios, sigue abonando por la igualdad de género y la inclusión de mujeres en ciencias exactas y tecnológicas. Su labor en la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género del Conacyt es clave para derribar barreras en el ámbito científico. Pin
![]() María de Jesús Alejandra Valdivia MárquezTanatóloga, feminista, activista por la igualdad de género y sobreviviente al cáncer, Alejandra Valdivia Márquez ha dedicado su vida a apoyar a mujeres, niñas y niños que enfrentan esta enfermedad. Como tanatóloga, su labor se centra en mejorar la autoestima y el bienestar emocional de quienes libran esta difícil batalla. Su propia experiencia la ha convertido en un ejemplo de resiliencia y empoderamiento, inspirando a otras mujeres a salir adelante con fortaleza y esperanza. Pin
![]() EneroGabriela Sánchez SaavedraGaby "La Bonita" Sánchez, es la primera poblana en ganar el Campeonato Mundial Plata Peso Mosca, su vida y carrera han sido un viaje de sacrificios y dedicación, compaginando estudios, maternidad y boxeo, demostrando que las mujeres pueden sobresalir en cualquier ámbito, inspirando a otras a lograr sus metas. Pin
![]() Josefina Esparza SorianoJosefina Esparza Soriano, distinguida catedrática, periodista, escritora, historiadora y poeta, desafió y rompió las barreras de género en 1956 al convertirse en la primera mujer en recibir el Premio Aguascalientes de Poesía. Fundadora de la primera Casa de la Cultura en el Estado de Puebla y autora de la letra del Himno de Puebla, Esparza Soriano ha sido un faro de inspiración, especialmente para las mujeres, promoviendo el orgullo de su identidad y empoderándolas a través de su legado cultural y literario. Pin
![]() Lourdes Huitzil HuitzilLourdes Huitzil Huitzil, reconocida con la distinción PRANCENF IMSS-BIENESTAR 2021, ha demostrado una inquebrantable dedicación y compromiso en la enfermería. Durante la pandemia de COVID-19, enfrentó y superó numerosos desafíos, evidenciando que las mujeres pueden liderar y cuidar a los pacientes con dignidad y respeto. Su enfoque siempre ha sido brindar una atención humana y compasiva, reflejando su profunda preocupación por el bienestar de su comunidad. “Si no estamos dispuestos a servir, a darlo todo, a dar ánimo y aliento a los pacientes, no servimos para ser enfermeras”. Pin
![]() |