Políticas
Política para la Igualdad de Género
Se entenderá por Política para la Igualdad de Género del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, todas aquellas acciones encaminadas a erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, así como a generar políticas públicas con equidad de género en función de la necesidad de reestructurar conductas y formas de trabajo, que incidan en la modificación de la cultura organizacional imperante con incentivos y sanciones en mecanismos para la toma de decisiones.
Política para la Igualdad de Género
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
Se entenderá por Política de Igualdad de Laboral y No Discriminación, aquella que integre, implemente y ejecute dentro de los procesos de gestión y recursos humanos prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las personas servidoras públicas trabajadoras y trabajadores del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla. Para lo cual, atendiendo a lo establecido en la fracción III del artículo 1° de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación: “se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud física o mental, jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.”
Política para la Igualdad Laboral
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
La Política de Prevención de Riesgos Psicosociales del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla busca contribuir a generar un entorno organizacional apto para promover la salud óptima a través de la implementación de acciones y compromisos que prevenga riesgos psicosociales y violencia laboral, para construir una nueva cultura y promueva el trabajo digno.
Esta Política es aplicable al personal que labora en la estructura orgánica del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla sin importar nivel jerárquico, tipos de contratación: base, confianza temporal, interino, honorarios, prácticas profesionales, servicio social, personal de empresas o personas físicas que presten sus servicios.
Política de Prevención
Declaración Explícita
"Que para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, NO se requiere: Certificado Médico de No Embarazo y/o Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)."
Lineamientos
Lineamientos Generales
Guía de Actuación de Personas Servidoras Públicas Trabajadoras y Trabajadores del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla
Guía de Actuación
Lineamientos para la Solicitud y Funcionamiento de los Permisos para las personas servidoras públicas trabajadoras y trabajadores de la Estructura Orgánica del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla
Lineamientos
Guía Breve de Lenguaje Incluyente para el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla
Guía Breve de Lenguaje Incluyente
Guía de actuación de la persona Ombudsperson
Guía de actuación de la persona Ombudsperson
Formatos(Permisos)
Los permisos deben ser solicitados a la Secretaría General, Titulares de Unidades o Direcciones según corresponda tu área de adscripción conforme a los procedimientos administrativos correspondientes. Para mayor información acude a la Unidad para la Igualdad de Género.
Los permisos deben ser solicitados a la Secretaría General, Titulares de Unidades o Direcciones según corresponda tu área de adscripción conforme a los procedimientos administrativos correspondientes. Para mayor información acude a la Unidad para la Igualdad de Género.
Denuncia Anónima
|